Guía rápida del encierro

Normativa del encierro

Quien desee correr el Encierro y tenga poca experiencia ha de informarse de las características de esta peligrosa carrera y de las medidas de protección que necesariamente ha de adoptar por su seguridad y la de quienes corren a su lado.

1. Preparación física

El Encierro no es para cualquier persona: requiere serenidad, reflejos y excelente preparación física. Quien no reúna estos requisitos no debe participar. El riesgo es alto.

2. Un tramo

Es imposible hacer todo el Encierro, por ello, es necesario elegir el tramo que le resulte más adecuado para la carrera.

3. Mayor de edad

No se permite correr a menores de 18 años.

4. Equipo adecuado

Es imprescindible, por la propia seguridad, llevar el vestuario y calzado adecuados.

5. Sin estorbos

Se ha de participar libre de objetos que entorpezcan la carrera, incluidas mochilas, cámaras, teléfonos móviles, etc.

6. Hora límite

El acceso de corredores o corredoras al recorrido se cierra a las 7.30. El día 7, el sábado y el domingo a las 7.15.

7. Policía local

Quienes quieran participar en el Encierro han de situarse en los espacios delimitados por las barreras de la Policía Local, cuyas instrucciones deben respetarse escrupulosamente en beneficio de la seguridad de quienes participan.

8. Rincones y portales

No se permite, por su especial peligro, resguardarse antes de la salida de las reses en rincones, ángulos muertos, portales o establecimientos situados a lo largo del recorrido.

9. Línea recta

Se ha de correr en línea recta, sin cruzarse ni pararse delante de los toros y corredores.

10. No tocar

En ningún caso ni en ningún punto del recorrido se ha de citar a los toros, llamar su atención o tocarlos.

11. Salida prevista

Quien corre el Encierro ha de prever el punto en el que se va a retirar y lo hará por los laterales del recorrido. No debe pararse súbitamente ni quedarse en el vallado, en un portal o espacios similares, porque entorpece la carrera y las posibilidades de defensa del resto de participantes.

12. Ruedo despejado

Al entrar en la Plaza de Toros se refugiará con la mayor rapidez tras el vallado, dejándolo libre para quienes vienen detrás. No citará a los toros y dejará despejado el ruedo para la intervención de pastores y dobladores.

Preguntas frecuentes

¿Qué días hay encierro?

El encierro se celebra los días 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de julio.

¿A qué hora comienza?

Cuando el reloj de San Cérnin da las 8.00h, el carpintero enciende el primer cohete con el que da comienzo el encierro cada día.

¿Cuántos cohetes hay en el encierro?

En total son 4.
1º inicio del encierro
2º todos los toros han abandonado el corral y están en el recorrido
3º final del encierro, los toros están en la plaza.
4º los toros ya están recogidos en los corrales.

¿Cuántos toros corren cada encierro?

En total son 6 toros bravos los que corren el encierro cada día, que son los que se lidiarán en la corrida de la tarde en la Plaza de Toros. Tras ellos se sueltan los cabestros o toros mansos, que ayudan a conducirlos a lo largo del recorrido.

¿Quién dirige a los toros en el recorrido?

Cada encierro cuenta con un equipo formado por 10 pastores que se encargan de que las carreras sean lo más rápidas y limpias posible. Éstos van vestidos con una camisa verde y con un identificativo en la espalda de “pastor”. Dentro de la plaza también están los dobladores, cuyo objetivo es llevar a los toros a corrales lo más rápido posible, y para ello utilizan el capote a una mano. A diferencia de los pastores, los dobladores se colocan delante del toro.

¿Cuánta distancia tiene el recorrido?

875 metros.

¿Cuánto dura?

El encierro no tiene una duración determinada, pero la media suele estar en los 3 minutos y medio.

¿Qué debo hacer para correr?

Las dos condiciones imprescindibles para correr el encierro es tener más de 18 años y estar sobrio. El acceso al recorrido sólo se puede hacer por la puerta de la plaza consistorial o por la puerta de la plaza del mercado de 06:30 a 07:30, y no necesitas registrarte previamente en ningún sitio, es gratis. Se recomienda haber descansado y dormido bien, así como hacer un pequeño calentamiento previo y los debidos estiramientos. Es tradición correr con un periódico en la mano para poder guardar distancias con los astados y abrirse uno camino entre el resto de corredores.

¿Cómo se aconseja correr el encierro?

La mejor manera de correr el encierro es empezar despacio y aumentar la velocidad cuando los toros están cerca, siempre atento a los astados y al resto de corredores. En el momento en que no puedas seguir, debes retirarte, dejando paso libre al resto de personas que corren, molestando lo menos posible.

La seguridad en los encierros

Antes de que comience el encierro a las 04.30 h., 60 personas de las brigadas de limpieza, recogen la basura generada durante la noche y limpian todo el recorrido. A las 05.00 h., 60 carpinteros colocan el vallado de madera que servirá de refugio para los corredores y espectadores. Unos minutos antes de que dé comienzo el encierro, las autoridades municipales realizan una inspección del recorrido. A lo largo de todo el recorrido existen distintas puertas que se van cerrando tras el paso de la manada para evitar que los toros puedan volverse. Cerca de 120 agentes de policía municipal y 40 de policía foral controlan y vigilan cada uno de los tramos. 16 ambulancias, 15 puestos de socorro y 165 personas de los servicios sanitarios, se ubican en distintos puntos del recorrido para asistir a los corredores.

¿Puedo realizar todo el recorrido en un encierro?

No, no se puede realizar todo el recorrido de una sola vez, ya que hay muchos corredores y los toros van muy rápido. La velocidad media es de 14,58km/h.

¿Desde dónde se puede ver?

El recorrido puede verse en la calle, desde la parte de fuera del vallado, pero sólo podrás ver ese tramo. Una buena opción es verlo en la Plaza de toros, donde podrás presenciar cómodamente y en directo el último tramo (que es el más espectacular), y ver también el resto del recorrido a través de las dos pantallas gigantes instaladas en la plaza, donde se retransmite en directo. Además también podrás presenciar el espectáculo de vaquillas que tiene lugar en la misma plaza al finalizar cada encierro.

¿Dónde se ve mejor el encierro?

En su globalidad, en la televisión.

¿Dónde ve la gente de Pamplona el encierro?

Tanto las personas jóvenes como las familias de Pamplona, cuando se desplazan a verlo, ven el encierro en la Plaza de Toros. Da la posibilidad de seguirlo en pantallas gigantes, el espectáculo previo dura casi dos horas, se ve la llegada de los toros y posteriormente se disfruta de la suelta de vaquillas. Nada parecido al precio desorbitado de los balcones o esperar muchas horas en un vallado para un segundo de carrera.